domingo, 11 de abril de 2010
ENSEÑANZA DE LA MUSICA EN LA ESCUELA
Iniciando el pasado siglo xx la educación en general como procesos pedagógico comienza a experimentar una serie de cambios. La educación musical no escapa del ella dando paso a la aplicación de métodos basados en el juego, la actividad corporal, el descubrimiento creativo y en la participación del niño. Entendiendo que la metodología abarca el cómo enseñar, el docente debe tomar en cuenta los medios existen al momento de enseñar música. Un aspecto sería la motivación y el interés que el profesor logre despertar en los estudiantes, para que la clase se desarrolle plenamente. Otro es el referido a las edades y características de los alumnos, según su nivel correspondiente, es decir, que el docente debe manejar conocimientos sobre el desarrollo evolutivo del niño para planificar actividades acordes al respectivo nivel del grupo de estudiantes, adaptando la música según sus particularidades al logro efectivo de los objetivos del docente.
El Método Dalcroze
El Método Dalcroze
Metodologia “La educación musical tendría que basarse íntegramente en la audición, en la percepción del fenómeno musical; mediante el oído, normalmente se capta la relación entre las notas, las tonalidades, los acordes, y a través del cuerpo entero, mediante los ejercicios de iniciación a la percepción de la rítmica, la dinámica y los matices agógicos de la música” Émile Jaques-Daclroze Según las bases de la metodologia se establecen tres apartados principales: La Rítmica, el Solfeo y la Improvisación. La Rítmica La Rítmica es el centro del método. Consiste en “vivir” corporalmente le movimiento musical. La experiencia sensorial y motriz es la primera forma de comprensión. El fundamento de la rítmica se basa en tener primero “la vivencia musical” a través el cuerpo y después la comprensión musical a través del intelecto. El Solfeo El aprendizaje del solfeo se basa en la aplicación de los principios de la rítmica. La Improvisación Improvisación corporal, rítmica, vocal, instrumental, siempre es praticada por cada alumno tanto de forma colectiva como individual. El proceso pedagógico a seguir en la metodología fue descrito por Jaques-Dalcroze. Proceso Pedagógico Vivir Escuchar, moverse. Percibir Oir, reaccionar, sentir. Interiorizar Reproducir y representar. Expresar Imaginar, realizar, improvisar. Simbolizar Identificar, escribir, describir.
Metodologia “La educación musical tendría que basarse íntegramente en la audición, en la percepción del fenómeno musical; mediante el oído, normalmente se capta la relación entre las notas, las tonalidades, los acordes, y a través del cuerpo entero, mediante los ejercicios de iniciación a la percepción de la rítmica, la dinámica y los matices agógicos de la música” Émile Jaques-Daclroze Según las bases de la metodologia se establecen tres apartados principales: La Rítmica, el Solfeo y la Improvisación. La Rítmica La Rítmica es el centro del método. Consiste en “vivir” corporalmente le movimiento musical. La experiencia sensorial y motriz es la primera forma de comprensión. El fundamento de la rítmica se basa en tener primero “la vivencia musical” a través el cuerpo y después la comprensión musical a través del intelecto. El Solfeo El aprendizaje del solfeo se basa en la aplicación de los principios de la rítmica. La Improvisación Improvisación corporal, rítmica, vocal, instrumental, siempre es praticada por cada alumno tanto de forma colectiva como individual. El proceso pedagógico a seguir en la metodología fue descrito por Jaques-Dalcroze. Proceso Pedagógico Vivir Escuchar, moverse. Percibir Oir, reaccionar, sentir. Interiorizar Reproducir y representar. Expresar Imaginar, realizar, improvisar. Simbolizar Identificar, escribir, describir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)